La niebla es un fenómeno meteorológico proveniente de las nubes muy bajas, a nivel del suelo, y que están formadas por partúculas de agua muy pequeñas en suspensión. La mayor parte de las nieblas son producidas por la evaporación de la humedad del suelo, lo que provoca el ascenso del aire húmedo que al enfriarse se condensa dando lugar a la formación de estas nubes bajas.
En anteriores post, te hemos hablado sobre los Monzones en la India. En el siguiente post te aclararemos la duda existente sobre la formación de la niebla, además te comentaremos las clases de nieblas que nos podemos encontrar.
La niebla
Este fenómeno meteorológico viene por las nubes muy bajas, a nivel del suelo, formadas por partículas de agua muy pequeñas en suspensión. La mayor parte de las nieblas se producen al evaporarse la humedad del suelo. Esto provoca un ascenso de aire húmedo que al enfriarse se condensa dando lugar a la formación de estas nubes bajas.
El fenómeno de la niebla conlleva la disminución de las condiciones de visibilidad en la superficie. La dispersión de la luz en las partículas del agua que forman la niebla favorece la visibilidad en longitudes de onda, que son similares al amarillo selectivo utilizado en los faros o luces de antiniebla.
Tipos de niebla
- Niebla de radiación: Este fenómeno ocurre tras la puesta de sol cuando el suelo pierde calor a través de la emisión de radiación infrarroja en una noche sin nubes.
- Niebla de advección: toma lugar cuando masas de aire caliente y cargadas de humedad pasan sobre suelos fríos, lo cual hace enfriar el aire mismo aumentando la humedad relativa y provocando finalmente la condensación.
- Niebla de vapor: Se da cuando masas de aire caliente y cargadas de humedad pasan sobre suelos fríos, lo cual hace enfriar el aire mismo aumentando la humedad relativa y provocando finalmente la condensación.
- Niebla de precipitación: aparece cuando llueve y el aire bajo la nube se halla relativamente seco. Esto hace que las gotas de lluvia se evaporen y formen vapor de agua, que se enfría, y al alcanzar el punto de rocío, se convierte en niebla.
- Niebla de ladera: se forma cuando el viento sopla contra la ladera de una montaña u otra formación geológica análoga. Al ascender en la atmósfera, la humedad se condensa.
- Niebla de valle: se forma en los valles, usualmente durante el invierno. Es resultado de la inversión de temperatura, causada por aire frío que se asienta en el valle, mientras que el aire caliente pasa por encima de éste y de las montañas.
- Niebla de hielo: es cualquier tipo de niebla en la cual las gotas de agua se hallan congeladas en forma de cristales de hielo minúsculos.
Originally posted 2012-10-29 19:12:09.
Como meteorólogo decir que me alegro de ver este blog online!
Muchas gracias, esperamos que sigas comentando sobre nuestros post.
Que diferencia hay entre una Borrasca y Un anticiclon?
Interesante! Yo creía que el Meteosat solo servía para España y resulta que es para toda Europa!
mira si pasa eso en brasil e,que me vas a decir